"En mi pueblo hacen el viento solano.
Y donde hacen el viento, se fabrica el espacio.
¡Y el tiempo!"
Donstreis y Dertormein
Apenas asoma el aire solano.
como no dejaba derecho el espino
ni hojita en el árbol.
Y aquel que sintiera
lo que a mí me pasa
Dios se lo pague
y le diera la fuerza que porque a mí me falta
Se acabó la luz
mi casa está en sombra
ca rinconcito donde respirabas
te guarde memoria
José Menese
Mostrando entradas con la etiqueta artistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artistas. Mostrar todas las entradas
jueves, 1 de septiembre de 2011
el viento solano
Etiquetas:
artistas,
José Menese,
palos,
seguiriya,
viento solano
viernes, 19 de agosto de 2011
el hipopótamo ballena explica cómo identificar las seguiriyas
how to distinguish seguiriyas
One day,
the shark-tiger and the hippopotamus-whale met at Malagueñas Beaches.
-Hello,
shark-tiger, where are you from?
-Hello, hippopotamus-whale,
I’m from Malagueñas Beaches, but I like to travel all around the world. And
where are you from?
-I’m from
River Seguiriyo.
-Ahh! If
you are from River Seguiriyo you must like seguiriyas.
Could you teach me how to distinguish seguiriyas.
-Of course,
I will teach you some strategies. First of all, put these earphones on. Put
attention to the guitar. First, it sounds like a drum redouble.
-Oooh, yes!
-Then,
sounds “trannnn…., tra-ca-tran”.
-Yes, yes!
After, “torron, torron, torron, torro-torrotorroooon”, it sounds “trannnn…, tra-ca-tran”.
-After, some
times, the cantaor sings
“tiri-tiri-tiri-tiri-tiri-tiriiii”, followed by some “ayyyyyyy”.
-Yes, yes!!
Is it always the same?
-Not
always, but these cues will be useful to you for distinguish most of seguiriyas.
-Yes, the seguiriya is very cool. Let’s hear a seguiriya you and me together
Tiri tiri tiri tiri aaaaaaayyyyy
Miro yo a las Alturas
buscando consuelo,
y no me respondía,
y no me respondían santitos ni justos
de los
altos cielos
Aaaaay, aaaay, aaaaaaayyyy
A la mar,
a la mar me asomo
buscando el consuelo.
Allí venían, cómo venían
las velitas blancas,
y el agua y el cielo
Tiri tiri tiri tiri aaaaaaayyyyy
I look to the Heights
seeking solace,
and they do not answered to me,
and neither the righteous nor saints
from the high heavens
answered to me
To the sea
I look out to the sea
seeking solace.
Here they came, how came
the white sails,
and the water and the sky
Miguel
Vargas, seguiriyas from Los Puertos
Etiquetas:
artistas,
hipopótamo ballena,
Miguel Vargas,
palos,
seguiriya,
tiburón tigre
lunes, 4 de julio de 2011
EL CARPETA
Flamenquines, como hace bastante que no os decidís a hacer una nueva entrada, aquí os dejo esta en la que podréis ver el arte de este jovencísimo bailaor sevillano. Su nombre es Manuel Fernandez Montoya aunque se le conoce artísticamente como El Carpeta, nombre con el que le llamaba su abuelo materno, el recordado bailaor Farruco. Nació en Sevilla el 14 de Agosto de 1998, por tanto, tiene 13 años. nieto del gran bailaor El Farruco e hijo de La Farruca, también es sobrino de otro cantaor excepcional, El Chocolate.
En este video podéis ver al Carpeta, bailando el 23 de abril pasado en Casa Patas de Madrid.
Y aquí esta La Farruca, madre del Carpeta e hija del Farruco, bailando en Casa Patas el día 23 de abril de 2011.
Y aquí tenéis al abuelo del Carpeta, el gran Farruco, uno de los bailaores de flamenco más importantes que ha dado la historia.
Manuel Fernández Montoya “El Carpeta” es un bailaor que nos dará mucho que contar, con tan sólo ocho años, ya ha acompañado a su familia en varios escenarios, verlo bailar nos hace comprender que es imposible encontrar alguna explicación para tanto arte innato.
Cuando le propuse, al Carpeta, hacer una entrevista me respondió: ¡pero tan chico que yo soy, de verdad me vas a hacer una entrevista!.
Durante nuestra conversación, con la sabiduría de un viejo, escuchaba y respondía cuidadosamente atento de que apuntara todo lo que él me decía. Y después de cada respuesta me miraba y me decía: ¡hay que ver las cosas que digo!
Espero que la disfruten:
Color favorito: rojo
Numero favorito: 99
Tiene novia: montones pero en el colegio
Hobbies: Leer
Chuche preferida: Doritos
Cantante: Camarón y Manolo Caracol que son los dos maestros. Y aparte de los dos maestros hay uno que me gusta mucho que es el tito Chocolate y de otras músicas Michael Jackson, que también es un maestro.
-¿Qué es lo que más te gusta del flamenco? -El Baile
-¿Por qué? -Porque soy gitano, porque soy de los farrucos.
-¿Cómo tú tan pequeño puedes bailar así? -Porque soy de los farrucos.
-¿Cuándo empezaste a bailar? -Cuando mi padre me cantó muy chiquitito.
-¿Qué sientes cuando estas en el escenario? -Bailar con el pensamiento de papá Farruco
-¿Qué piensas de tu abuelo el Farruco? -Que un día cuando se fue para el cielo el primer beso que dio fue para mí y me dijo: Tú vas a ser mejor bailaor que el Mani.
-Hablemos de Baile. ¿Qué sientes cuando ves a Farruquito? -Que cuando baila yo lloro, me entra ganas de llorar. Lo quiero más que a nadie.
-¿Y a Farruco, tu hermano? -Cuando baila me da un dolor en la barriga, que me dan ganas de bailar, me entra ganas de salir a bailar
-¿Y a mamá Farruca? -Pienso que ojalá mi papa Moreno le jalee
-¿Y tu hermana Alegría? -Que ojalá ella, mi hermana Alegría, pudiera bailar igual como nosotros, no lo sé si algún día pudiera bailar. Ojalá Manuel, Daliris y Alegría
-¿Y La Chari? -Mi tata Chari, bueno ella quiere bailar pero como es un poquito de su familia que nunca han bailado si pudiera ser nuestra hermana bailaría como nosotros.
-Una historia de flamenco: -Yo cuando veo al flamenco alucino porque el maestro era mi papa Farruco y ojalá pudiera yo conocer al maestro. Mi mama Pilar la Faraona y la Farruca eran las primeras, digo yo, bailaoras que eran hijas de mi papa Farruco el maestro.
-Mensaje para nuestros admiradores: -Si quieren aprender a bailar, no es difícil, pero la gente que no ha bailado es para ellos un poquito difícil, normal. Porque alguna gente ha bailado otros bailes y están acostumbrados pero nunca ha bailado flamenco. Si quieren aprender a bailar tiene que venir a aprender con los farrucos.
Y aquí tenéis al abuelo del Carpeta, el gran Farruco, uno de los bailaores de flamenco más importantes que ha dado la historia.
ENTREVISTA CON MANUEL FERNÁNDEZ MONTOYA "EL CARPETA", en la revista flamenca La Luna del Olivar en el año 2006.
Por Daliris Gutiérrez.
Manuel Fernández Montoya “El Carpeta” es un bailaor que nos dará mucho que contar, con tan sólo ocho años, ya ha acompañado a su familia en varios escenarios, verlo bailar nos hace comprender que es imposible encontrar alguna explicación para tanto arte innato.
Espero que la disfruten:
Color favorito: rojo
Numero favorito: 99
Tiene novia: montones pero en el colegio
Hobbies: Leer
Chuche preferida: Doritos
Cantante: Camarón y Manolo Caracol que son los dos maestros. Y aparte de los dos maestros hay uno que me gusta mucho que es el tito Chocolate y de otras músicas Michael Jackson, que también es un maestro.
-¿Qué es lo que más te gusta del flamenco? -El Baile
-¿Por qué? -Porque soy gitano, porque soy de los farrucos.
-¿Cómo tú tan pequeño puedes bailar así? -Porque soy de los farrucos.
-¿Cuándo empezaste a bailar? -Cuando mi padre me cantó muy chiquitito.
-¿Qué sientes cuando estas en el escenario? -Bailar con el pensamiento de papá Farruco
-¿Qué piensas de tu abuelo el Farruco? -Que un día cuando se fue para el cielo el primer beso que dio fue para mí y me dijo: Tú vas a ser mejor bailaor que el Mani.
-Hablemos de Baile. ¿Qué sientes cuando ves a Farruquito? -Que cuando baila yo lloro, me entra ganas de llorar. Lo quiero más que a nadie.
-¿Y a Farruco, tu hermano? -Cuando baila me da un dolor en la barriga, que me dan ganas de bailar, me entra ganas de salir a bailar
-¿Y a mamá Farruca? -Pienso que ojalá mi papa Moreno le jalee
-¿Y tu hermana Alegría? -Que ojalá ella, mi hermana Alegría, pudiera bailar igual como nosotros, no lo sé si algún día pudiera bailar. Ojalá Manuel, Daliris y Alegría
-¿Y La Chari? -Mi tata Chari, bueno ella quiere bailar pero como es un poquito de su familia que nunca han bailado si pudiera ser nuestra hermana bailaría como nosotros.
-Una historia de flamenco: -Yo cuando veo al flamenco alucino porque el maestro era mi papa Farruco y ojalá pudiera yo conocer al maestro. Mi mama Pilar la Faraona y la Farruca eran las primeras, digo yo, bailaoras que eran hijas de mi papa Farruco el maestro.
-Mensaje para nuestros admiradores: -Si quieren aprender a bailar, no es difícil, pero la gente que no ha bailado es para ellos un poquito difícil, normal. Porque alguna gente ha bailado otros bailes y están acostumbrados pero nunca ha bailado flamenco. Si quieren aprender a bailar tiene que venir a aprender con los farrucos.
martes, 26 de abril de 2011
La Princesa Jalintro
Etiquetas:
alegrías,
artistas,
Bahía de la Alegría,
María Vargas,
Mogolloncete,
palos,
princesa Jalintro
lunes, 29 de noviembre de 2010
El Gato Volador de la Selva Soleá
Hola soy Dertormein y os cuento el gato volador:
Etiquetas:
artistas,
gato volador,
José el de la Tomasa,
palos,
selva soleá,
soleá
domingo, 28 de noviembre de 2010
El buen Tiburón Tigre
Tiburón salvaje con zarpas y que se ha perdido y unos cuidadores de tiburones le están cuidando en las playas malagueñas. Es un tiburón bueno y le gusta saltar por el aro, le gusta comer y le gusta estar con compañía. También le gusta el flamenco, sobre todo las malagueñas.
Fernando Terremoto Hijo. Malagueña del Mellizo
Etiquetas:
artistas,
Fernando Terremoto,
malagueña,
palos
domingo, 21 de noviembre de 2010
el loco
Etiquetas:
artistas,
martinete,
palos,
Tío Gregorio el Borrico
jueves, 18 de noviembre de 2010
Mapa de Flamenquina
Etiquetas:
artistas,
cabales,
José Menese,
mapas,
palos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)